Los datos no se guardan hasta que haga clic en el botón 'Guardar'
mm este año
Cómo registrar lluvias usando el mapa
Si no toca el mapa, la georeferenciación es automática del lugar en que se encuentra.
Si toca el mapa → aparece un marcador.
Se capturan las coordenadas → se usan al guardar el registro.
Si al "Cambiar posición" no aparece el nombre correcto mueva apenas el marcador y repita.
Puede mover el marcador antes de guardar si quiere ajustar el punto.
Con 1 click en cada punto se abre un panel con el detalle y un gráfico del acumulado mensual.
Beneficios del registro diario de lluvias en ganadería
1- Manejo eficiente de pasturas
Saber cuánta agua ha recibido el campo permite estimar el crecimiento de las pasturas y ajustar la carga animal. Esto evita el sobrepastoreo y mejora la productividad.
2- Planificación de suplementación
En épocas de baja precipitación, el registro ayuda a anticipar la necesidad de suplementar con forraje conservado o concentrados, evitando pérdidas de condición corporal en el ganado.
3- Rotación de potreros más precisa
Con datos de lluvias, se puede estimar mejor el tiempo de recuperación de cada potrero y diseñar rotaciones más sostenibles.
4- Prevención de enfermedades
Algunas enfermedades parasitarias están ligadas a la humedad. Con un registro de lluvias, se pueden prever condiciones propicias para su aparición y tomar medidas preventivas.
5- Gestión del agua y reservas
Permite evaluar la recarga de tajamares, represas o napas, y planificar el uso racional del agua disponible.
6- Toma de decisiones basada en datos
Al acumular registros diarios, se pueden generar estadísticas mensuales y anuales que ayudan a entender patrones climáticos locales y tomar decisiones más informadas.
7- Apoyo en seguros agropecuarios o subsidios
Contar con registros propios puede ser útil para justificar pérdidas ante seguros o acceder a programas de apoyo en caso de sequía.
8- Sistematización y mejora continua
Integrar estos datos en sistemas de gestión ganadera permite cruzarlos con otros indicadores productivos y mejorar la eficiencia del establecimiento.
Beneficios del registro diario de lluvias en agricultura
1- Gestión del riego
Al conocer cuánta agua aportó la lluvia, se evita regar de más o de menos. Esto ahorra energía, agua y costos de operación, además de prevenir problemas de anegamiento o estrés hídrico.
2- Planificación de siembras y cosechas
El registro histórico de precipitaciones ayuda a identificar las épocas más favorables para sembrar y prever ventanas de cosecha con menor riesgo de lluvias intensas.
3- Monitoreo de la humedad del suelo
La lluvia es la fuente natural de humedad. Medirla permite estimar la disponibilidad de agua para los cultivos y ajustar fertilización o laboreo según la condición del suelo.
4- Prevención de enfermedades y plagas
Muchas enfermedades fúngicas y bacterianas se disparan con exceso de humedad. Con un registro diario, el productor puede anticipar aplicaciones preventivas o ajustar manejos.
5- Manejo de la fertilidad del suelo
- Las lluvias intensas pueden lixiviar nutrientes. Un registro detallado ayuda a decidir cuándo reponer fertilizantes o enmiendas para evitar pérdidas productivas.
6- Proyecciones y estadísticas
Con varios años de datos, se construyen series históricas que permiten identificar tendencias climáticas locales, útiles para seguros agrícolas, créditos y planificación a largo plazo.
7- Cumplimiento y trazabilidad
En algunos programas de certificación agrícola, llevar registros climáticos es un requisito. Esto aporta valor agregado a la producción y facilita auditorías.
Vinculación del registro de lluvias con...
1. Registros Climáticos y Ambientales
Utilidad de la Vinculación de Lluvias con:
- Temperatura del Aire:
Crucial para calcular la Evapotranspiración Potencial (ETP). La relación lluvia + temperatura determina la tasa real de consumo de agua por el cultivo o pastura y es fundamental para el balance hídrico.
- Humedad Relativa y Punto de Rocío:
La alta humedad post-lluvia, combinada con la temperatura, es el factor desencadenante de muchas enfermedades fúngicas (ej. roya, tizón). Permite generar alertas fitosanitarias.
- Velocidad y Dirección del Viento:
Afecta la pérdida de humedad del suelo. También es vital para planificar y registrar la efectividad de las aplicaciones de agroquímicos (deriva).
- Radiación Solar (o Días Nublados):
Influye en la tasa de fotosíntesis y el crecimiento de la biomasa. La falta de sol prolongada después de lluvias abundantes puede generar estrés en algunos cultivos.
2. Registros de Suelo y Cultivo
Utilidad de la Vinculación de Lluvias con:
- Humedad Edáfica (Suelo): Es la verificación directa. Permite contrastar la lluvia caída con el agua real disponible para la planta (la lluvia no siempre se infiltra en su totalidad, puede haber escorrentía o saturación).
- Fenología del Cultivo: Esencial para el manejo del riesgo. La lluvia en etapas críticas (ej. floración o llenado de grano) tiene un impacto mucho mayor en el rendimiento que en etapas vegetativas.
- Registros de Riego: Permite calcular el Aporte Neto de Agua al sistema (Lluvia+Riego). Es la base para la programación precisa del riego, evitando el uso excesivo de agua y energía.
- Análisis de Lixiviación: La precipitación intensa es la principal causa de la pérdida de nutrientes (especialmente nitrógeno) por lixiviación. Ayuda a justificar y programar refertilizaciones tras eventos de alta precipitación.
3. Registros de Producción y Sanidad
Utilidad de la Vinculación de Lluvias con:
- Registro de Crecimiento de Pastura: Relaciona directamente la cantidad y distribución de la lluvia con la producción de biomasa (kg/ha/día). Permite ajustar la carga animal y el manejo del pastoreo rotativo.
- Uso de Insumos Fitosanitarios: Permite correlacionar las aplicaciones de fungicidas con la ocurrencia de lluvias y periodos de alta humedad. Sirve para evaluar la necesidad (prevención) y la eficacia de los tratamientos.
- Incidencia de Plagas/Enfermedades: Muchas plagas y enfermedades (ej. larvas de mosquitos, parásitos internos) tienen ciclos de vida vinculados a la disponibilidad de agua o encharcamientos post-lluvia. Es clave para la alerta sanitaria.
- Rendimiento Final de potrero: El principal indicador productivo. Permite realizar un Análisis de Componentes de Rendimiento para determinar cuánto del rendimiento final fue explicado por el factor hídrico.
Obtenga más
Aproveche hoy y regístrese aquí para usar una versión SIN COSTO muy útil gracias a la georreferenciación automática del lugar en el que se encuentra.
Más funcionalidades van quedando disponibles cada semana y Ud. será de los primeros en usarlas pero ya hoy puede ver el pronóstico de "cada metro cuadrado" obtenido por geo-referenciación. Por ejemplo:
• mapas climáticos personalizados
• guarda su pronóstico con fecha y geo-referencia en el mapa
• registra la historia de lluvias día a día
• genera estadísticas varias
• compara valores geo-referenciados registrados de su zona
• y muchos otros servicios relacionados con datos climáticos y del suelo para producir más.